Los jóvenes pertenecientes a la generación millennial distan mucho de otras generaciones, en cuanto a hábitos de consumo de contenido audiovisual, siendo cada vez menos extraño que algunos espectadores carezcan incluso de televisor.
Con la llegada de la generación millennial, los hábitos de consumo de contenido audiovisual están cambiando, siendo cada vez menos extraño que algunos espectadores carezcan directamente de televisor. La televisión, tal y como la habíamos concebido hasta el momento, está en riesgo, según informa Barlovento, el cual revela en un estudio cómo el consumo diario televisivo de este grupo demográfico cuenta con una media de 70 minutos inferior a la de España.
Sin embargo, cuando consumen contenido en el dispositivo, los jóvenes pertenecientes a la también conocida como Generación Y cuentan también con hábitos distintos. En este sentido, en el estudio mencionado Los Millennials y la TV: qué programas ven y cómo consumen se analiza, según los datos proporcionados por Kantar Media, de qué manera se relacionan con la televisión aquellas personas nacidas entre 1980 y 1995 (que en la actualidad cuentan con entre 21 y 36 años de edad), y que representan en España el 20,1% de la población, con 8,9 millones de espectadores. Dichos datos sitúan a la generación millennial como la quinta parte del total de consumidores de contenido televisivo en el país, que en muchas ocasiones los jóvenes consumidores utilizan el televisor como una extensión del consumo de contenidos online.
Los millennials: el 13,9% del total del consumo de televisión en España
Según el informe de Barlovento, los Millennials consumen 157 minutos de promedio diario (70 minutos menos que el total individuos), siendo el 63,4% de la muestra analizada los que la ven diariamente. De esta manera, este grupo representa el 13,9% del total del consumo de televisión, un porcentaje inferior a su peso en el universo de población (21,1%). No obstante, cuanta más edad, mayor tiempo de consumo televisivo. Los individuos de 33 años son los que más tiempo de televisión ven de promedio diario con 189 minutos.
Contenidos más visionados
Entre el 1 de enero y el 18 de octubre de 2016, periodo en el que Barlovento ha analizado qué es lo que más se visionó por la generación de millennials de España, el ránking de cadenas del grupo está encabezado por Telecinco, con el 14,9%, seguida de Antena 3, con el 11.4% y temáticas de pago, con el 9%. Por detrás seguirían Cuatro (7.6%), La Sexta (6.8%), La 1 (5.9%), Neox (5.5%), FDF-Tele 5 (5.2%), y Clan (2.8%), entre las diez primeras.
Sin embargo, ¿qué es lo más visionado en dichos canales?