- El origen está en el taller de confección textil
que tenían mis padres y en el que fabricaban para diferentes
empresas de canastilla. Con su apoyo, en 1985 decidimos lanzar al
mercado unas colecciones propias de canastilla con nuestra nueva
marca ALONDRA.
En 1999 incorporamos el mobiliario infantil a nuestra gama de
productos, diseñado por nosotros y fabricado en talleres
subcontratados. En enero del año 2000 presentamos nuestra
primera colección en el mercado nacional que tuvo una gran
repercusión. Nuestros primeros años en el sector del
mobiliario infantil no estuvieron exentos de dificultades, pero
fueron muy satisfactorios al descubrir que podíamos aportar
cosas nuevas. En el año 2002 inauguramos nuestra propia
fábrica de muebles infantiles. En la actualidad contamos con
cuatro centros de trabajo, dos en Pedreguer, uno en Beniarbeig
(Alicante), y otro en Silla (Valencia).
- Alcanzar el cuarto de siglo es un hito importante a nivel
empresarial, ¿cuáles cree que son las claves para
conseguir llegar a esta meta?
- Desde nuestros comienzos y año tras
año, siempre hemos querido diferenciarnos de los
demás, crear un estilo propio. Nuestra filosofía ha
sido la de diseñar y lanzar al mercado colecciones con el
estilo propio de ALONDRA, el cual destaca sobre los demás
por su carácter innovador.
- ¿Qué cifras maneja ALONDRA en la actualidad
y cuáles son sus expectativas para 2010 en adelante?
- Como ya hemos comentado ALONDRA dispone de cuatro
centros de trabajo, dos de ellos de producción y dos de
distribución logística. Cuenta con puntos de venta
repartidos por toda la geografía española, atendidos
por 14 agentes comerciales.
A nivel internacional dispone de oficina propia en
Milán (Italia), Lyon (Francia) y Mainz (Alemania) y cuenta
con una cartera de más de 200 clientes en estos
países. También distribuye sus productos en Portugal,
Grecia, Chipre, Finlandia, Rumanía, Hungría, Ucrania,
Luxemburgo, Qatar, etc.
Durante este año 2010 y los próximos, el
objetivo es implantar nuestra marca en todos los principales
países europeos.
- Háblenos de la sede de ALONDRA en la localidad
alicantina de Beniarbeig. ¿Qué departamentos alberga?
- En septiembre de 2008 la empresa trasladó
sus oficinas al nuevo edificio dentro del centro logístico
de Beniarbeig, adquirido en el año 2003. Cuenta con 800
metros cuadrados dedicados a oficinas y 400 metros cuadrados de
showroom, construidos en 2007 con un diseño muy moderno e
innovador.
Contamos con un equipo de 22 profesionales en los
departamentos de: gestión, diseño e I+D, calidad,
marketing, informática, administración, expediciones,
atención al cliente, ventas, posventa, compras,
contabilidad, recursos humanos y dirección comercial
nacional e internacional. Es un grupo de trabajo muy joven con una
media de edad de 30 a 35 años, que cuentan con un
espíritu muy emprendedor y está totalmente orientado
al cliente.
- ¿Cuáles son los principales ejes de su
estrategia de suministro, distribución y logística?
¿En cuánto tiempo están sirviendo sus
productos? ¿Cómo se estructura la red de ventas?
¿Cuál es su política de precios?
- Nuestra política de suministro y
distribución se basa en la fabricación continua para
el mantenimiento de unos stocks importantes de todos los
artículos con el fin de poder dar un buen servicio a
nuestros clientes.
ALONDRA fue la primera empresa de canastilla a nivel nacional
en ofrecer un servicio de 24 horas. En el mobiliario esto no es
posible, ya que el transporte a través de agencias de
mudanzas dificulta el poder ofrecer unos plazos de entrega cortos.
En la actualidad nuestras fechas de servicio son de 30 días
en mobiliario y unos 7-10 días en canastilla, a
excepción de las novedades.
Nuestra red de ventas está compuesta por 14 agentes
comerciales que cubren todo el territorio nacional excepto
Canarias, Ceuta y Melilla, todos ellos dirigidos por nuestro
director comercial Paco Roig, con más de 18 años de
experiencia en la empresa.
La política actual de precios para este 2010 ha sido
la de mantener los del año anterior e incluso adaptar
algunos a la coyuntura actual. Nuestros precios no son bajos en
comparación con los del sector. Esto es debido a que los
costes de fabricación con los niveles de calidad que
actualmente exigimos a todos nuestros muebles y textiles son
elevados.
- ¿Qué servicios ofrece ALONDRA que le
distinguen de otras empresas?
- Ofrecemos un extenso catálogo de mobiliario
infantil a juego con una gama completa de canastilla textil y
numerosos complementos para decorar todo tipo de habitaciones
infantiles. Nuestras cunas convertibles tienen un gran éxito
a nivel nacional e internacional. Además, contamos con uno
de los mayores catálogos del sector, compuesto de 240
páginas y una cobertura de stock disponible en todo momento
del 90%-95% de nuestros artículos para poder ofrecer un
servicio urgente a nuestros clientes.
- ¿Cómo experimentaron su primera
edición en Kind + Jugend (Colonia) como expositores?
- En septiembre de 2008 contratamos una directora de
exportación para empezar a vender nuestros productos fuera
de España, abriéndose durante este último
año muchos nuevos mercados para nosotros en el continente
europeo. El colofón de este primer año de singladura
internacional lo constituyó en septiembre de 2009 la feria
Kind + Jugend, de Colonia, en la que presentamos nuestra
colección por primera vez. A día de hoy estamos
exportando a 15 países y estamos negociando acuerdos
de distribución en 4 ó 5 países más.
ALONDRA ya tenía experiencia exportadora desde la
década de los 90, cuando vendía sus artículos
de canastilla a varios países europeos. Al comenzar su
andadura en el mercado del mobiliario infantil,
estratégicamente se decidió dedicar toda la
fabricación y empeño en introducir la marca a nivel
nacional y no es hasta 2009 cuando decide abrirse a nuevos
mercados, una vez consolidada tanto su implantación a nivel
nacional como su capacidad de producción.
- ¿ Qué comentarios puede hacernos al
respecto de la venta on-line de artículos de puericultura en
España?
- En la actualidad es un nuevo tipo de negocio
que todos debemos tener en cuenta en nuestros planes de
expansión. El mercado del mobiliario infantil es complejo de
desarrollar en este ámbito debido al transporte y posventa,
pero prevemos que en pocos años todas las marcas de
mobiliario infantil estarán disponibles también en
venta on-line. Los fabricantes y distribuidores
deberán tener en cuenta para el futuro las oportunidades que
ofrece esta nueva plataforma de distribución, ya que no
asumirlo puede significar perder posicionamiento en el sector.
- ¿Qué evolución considera que
está experimentando el negocio de la puericultura en el
mercado español? ¿ Y a nivel internacional
?¿Cómo observa su expansión?
- En los últimos años se han abierto
muchos negocios de puericultura especializados a nivel nacional lo
cual ha redundado en que se haya incrementado la
profesionalización del sector.
A nivel internacional el sector del mobiliario está
orientado totalmente a la venta de habitaciones infantiles. El
principal cambio pasa por crear exposiciones de habitaciones
infantiles completas y totalmente decoradas, orientando la venta
hacia la decoración, personalización,
prescripción, asesoramiento y montaje de muebles infantiles.
Todavía hay muchas tiendas a nivel nacional que
sólo venden cunas. En la puericultura pesada tienen las
mejores marcas y las más caras y no le dedican la misma
atención al mobiliario y decoración. Los
especialistas de puericultura aparte de prescribir toda una gama de
mobiliario infantil, deben disponer de servicio de transporte y
montaje, así como asesorar al cliente en la
decoración de las habitaciones infantiles. En algunas zonas
del territorio nacional ya hace mucho tiempo que se está
trabajando de este modo, pese a lo cual hay otras muchas que
tardarán bastante tiempo en implantar este concepto que a
nuestro entender es la tendencia de futuro.
- Díganos, ¿cuál es el volumen de
negocio de la puericultura en España? ¿Cómo se
posiciona ALONDRA y con qué cuota?
- En los últimos años casi todos los
fabricantes de canastilla han ampliado su gama de productos
introduciendo el mobiliario infantil y viceversa. La venta de
mobiliario infantil se concentra principalmente en el primer
bebé y sólo una parte de ellos adquiere la
habitación completa o cuna convertible. Este mercado
está repartido entre 8 ó 10 marcas importantes,
así como algunas franquicias especializadas y
pequeños fabricantes locales. Dentro del mobiliario
infantil, nuestra empresa se encuentra entre las tres primeras
marcas a nivel nacional, con una cuota de mercado de alrededor del
10%.
- ¿Cuáles son los objetivos y proyectos que
se plantea ALONDRA a corto, medio y largo plazo? ¿Qué
expectativas tienen puestas en 2010 y 2011?
- Tenemos una gran cantidad de objetivos dentro de
nuestro plan estratégico, entre los cuales cabe destacar:
A nivel internacional: consolidar los mercados de Francia,
Alemania, Portugal e Italia, implantando nuestros productos en el
90% de las zonas de cada país, y abrir nuevos mercados en el
resto de países de Europa a los cuales todavía no
exportamos, así como a países de extremo oriente.
A nivel nacional: fidelizar más aún a nuestros
mejores clientes.