Los productos más demandados por los
padres son artículos de primera necesidad, como el coche de
paseo, la cuna, la bañera, etc., y poco a poco prescinden de
productos menos necesarios. En nuestras instalaciones hemos
detectado un incremento de mobiliario, en concreto de las cunas
convertibles, aunque también atribuimos este aumento a la
mejora de la exposición de esta sección. Donde hemos
notado menor número de ventas es en los artículos que
no son tan imprescindibles, como mochilas, andadores, peluches,
sonajeros, etc.
¿Han detectado cambios en los hábitos de
consumo en los últimos tiempos (priorizan el precio, se
prestan más artículos, etc.)? ¿A qué se
debe? En estos momentos la demanda es más de
necesidad básica y útil, que de artículos
prescindibles o de capricho. Todo esto viene dado por la crisis
mundial que padecemos, esto nos influye de una forma directa ya que
ahora se prestan los productos entre familiares o amigos, e incluso
está la opción de la venta de segunda mano. A pesar
de esta situación, siguen habiendo padres que demandan
artículos de las últimas novedades.
Para mejorar la atención al cliente,
¿qué servicios adicionales ofrecen (listas de
nacimiento, montaje y transporte, servicio posventa, promociones y
descuentos, tarjetas fidelización, etc.)? Nuestro servicio es integral, ofrecemos diversos
servicios que nos ayudan a mejorar nuestra relación con los
clientes. Disponemos de un equipo de montadores el cual transporta
e instala el mobiliario del cliente en su domicilio; y
también damos la posibilidad al cliente de reservar los
artículos que quiere comprar para su bebé, creando
listas de nacimiento donde amigos y familiares pueden hacer uso de
ellas. En el proceso de venta con el cliente, le informamos de los
beneficios que solemos tener como promociones, ofertas, etc.
Además disponemos de un servicio posventa con expertos, los
cuales intentan resolver todas las incidencias de los clientes.
Goyvi apuesta por las nuevas tecnologías con la
puesta en marcha de una tienda virtual. ¿Qué ventajas
ofrece el comercio electrónico? ¿Cómo cree que
beneficia la utilización de estas herramientas a la
distribución?
En Goyvi hace aproximadamente un año
pusimos en marcha la creación de una página web, en
la que el cliente puede comprar los artículos que aparecen
en ella, informarse de nuestra localización, la forma de
contactar con nosotros y, sobre todo, transmitirnos sus preguntas,
dudas y sugerencias. A través de esta página web lo
que intentamos es abrir nuestro mercado y darnos a conocer sobre
todo por toda la zona geográfica española.
¿Cómo se ha comportado el sector de la
puericultura? ¿Cuáles son los puntos fuertes que
posee el mercado español de la puericultura?
Al sector español de la puericultura se
han ido incorporado muchos fabricantes europeos y americanos que
antes no se distribuían en el mercado nacional. Esto ha
supuesto una mayor oferta de artículos de gran calidad, por
ello los fabricantes españoles están en constante
evolución.
¿Cómo valoraría la relación
entre fabricantes y distribución? ¿Cómo
podría mejorar la relación entre los diferentes
agentes económicos que intervienen en el sector de la
puericultura? Goyvi intenta mantener un estrecha relación tanto
con fabricantes como con distribuidores. Pensamos que cuando un
proveedor recibe nuestro apoyo, éste será
recíproco. El único inconveniente sería la
escasa información de productos en stock de la que disponen
y la inexactitud en las fechas de entrega, ya que los clientes
demandan rapidez de información en sus pedidos.
Teniendo en cuenta la actual coyuntura económica,
¿cuál será la tendencia de futuro del sector
de la puericultura en el mercado nacional? ¿Y a nivel
internacional? Debido a la coyuntura económica de todo el
año 2010, pequeñas tiendas de puericultura y
pequeños distribuidores han cerrado sus puertas. Bajo mi
punto de vista esto seguirá ocurriendo a lo largo de todo el
año 2011. En un futuro a medio plazo pensamos que las
grandes cadenas de tiendas de puericultura de Europa
desembarcarán por todo el territorio nacional. Por este
motivo y para hacer frente a esta situación, hemos mejorado
nuestras instalaciones y ampliado el personal. Tanto en el mercado
nacional como en el internacional se está evolucionando a
puntos de ventas especializados de grandes dimensiones.
¿Qué previsión de negocio tienen para
2011? 2011 va a ser un año difícil, no
prevemos crecimiento de negocio, la coyuntura económica
sumada a la retirada del “cheque bebé” hace que
la previsión para este año no sea mejor que la del
anterior. Aun así, la mejora de nuestras instalaciones y la
atención al cliente han mejorado y por ello tenemos grandes
expectativas para un futuro.
¿Asisten a alguna feria profesional para conocer las
novedades y tendencias del sector? Si es así, ¿a
cuáles y por qué? ¿Qué
valoración hacen de estas ferias? Todos los años en el mes de septiembre se
celebra la feria internacional de puericultura Kind + Jugend en
Colonia (Alemania), a la que acudimos y en la que tenemos la
posibilidad de conocer las novedades y primicias de otros
países y los nuevos artículos que saldrán al
mercado. En enero también hay una feria significativa que se
organiza en Valencia, la Feria Internacional del Bebé-Cero a
Cuatro, a la que asistimos desde que empezó el proyecto
Goyvi, Coches y Cunas. Allí también
conocemos las últimas tendencias en
puericultura. Acudir a estas ferias es muy importante para
nosotros y son muy útiles para proporcionar la máxima
información a nuestros clientes. Aunque objetivamente
creemos que la feria de Valencia debería celebrarse a
continuación de la feria de Colonia.
¿Cuáles son los planes de
Goyvi a corto, medio y largo plazo? Nuestro plan a corto y medio plazo es finalizar
el proyecto de la nueva instalación, y a largo plazo
siempre hay ideas e ilusiones por realizar.