El fabricante de productos de puericultura
Babynow apuesta desde 2002 por
cuidar el diseño y la innovación. Su director
general, Gabriel Oliver, explica que dada la situación
económica actual, el mercado cada vez va a estar más
polarizado entre empresas que ofrecen únicamente precio y
las que apuestan por ofrecer productos diferentes a la competencia.
Babynow se caracteriza por una oferta de productos de gama
media-alta y diseño novedoso. ¿Qué les
llevó a especializarse en este campo?
Desde el principio teníamos una idea bastante clara de
lo queríamos hacer. No teníamos grandes pretensiones
ni teníamos muy claro si seriamos capaces de hacerlo;
había cosas que, humildemente, creíamos que
podíamos hacer de forma diferente, vimos que no era un mal
momento a nivel personal y profesional, y lo intentamos.
¿Cree que esto les ha permitido diferenciarse de
otros fabricantes y distribuidores?
Esta es una de las consecuencias directas de nuestra
actividad y del modo en que la realizamos, si bien nunca la hemos
incluido en nuestra lista de objetivos fundamentales.
Podríamos decir que, en principio, sería una
consecuencia deseable pues significaría que estamos
realizando bien nuestro trabajo. También es cierto que nos
llena de orgullo el hecho de que en este momento y en algunos
casos, esa diferenciación haya llegado a marcar tendencia,
hasta el punto de que otros fabricantes se fijan en nosotros al
idear sus diseños. En resumen, la respuesta sería
"sí".
¿Cuáles son las principales tendencias del
sector de la puericultura en España?
Estamos viviendo una coyuntura muy particular a nivel
económico que afecta de manera muy directa a la
formación y dirección de tendencias. Creo que este
tema está muy confuso y en cierto modo polarizado, y depende
directamente de la situación económica concreta en
que se encuentre cada uno de los fabricantes, comerciantes y
consumidores. Que, en definitiva, somos agentes determinantes en la
formación de las tendencias. Me explico:
Desde el punto de vista del consumidor, se ha abierto una
nueva línea de actuación que es la de la venta y
reciclaje de material de puericultura usado: siguiendo esta
línea, prima el precio sobre cualquier otro factor. No es
una línea amplia ni generalizada, pero sí es
indicativa de una tendencia: parte de los consumidores tiende a
buscar precio. Hay otra parte que sigue reclamando productos de
calidad y diferenciados, que valoran el precio desde el punto de
vista valor-precio, y que pueden y están dispuestos a pagar
más si el producto tiene un valor añadido (calidad,
inversión en I+D).
Desde el punto de vista de los fabricantes, es donde se
concentra esa tendencia polarizada que comentaba: algunas empresas
que están en una situación delicada en el
ámbito de ventas y/o financiero, intentan incrementar estas
ventas reduciendo márgenes hasta límites, pues eso,
“delicados”, reducción que, desgraciadamente no
lleva siempre a un incremento en las ventas (el mercado está
como está), pero sí a una reducción en su
capacidad de I+D, lo que a su vez les lleva a un "estancamiento
rueda" del que es difícil salir... Seguirán vendiendo
los productos de siempre, cada vez más baratos, y por
lógica de mercado, arrastrarán dentro de esa rueda a
sus competidores, mientras que el consumidor podrá
aprovechar esa circunstancia. En definitiva: una tendencia a una
guerra de precios sin cuartel, dejando en un segundo plano otros
valores.
Otras empresas mas saneadas o con otros valores han visto que
precisamente una de las claves de ese saneamiento reside en una
inversión previa en producto diferenciado, por lo que
están aprovechando esa ventaja competitiva en repotenciar su
inversión en I+D, lo que entiendo que va a polarizar aun
más las tendencias: una basada puramente en precio (cada vez
más van a surgir nuevos productos cuya principal y casi
única característica va a ser un precio muy bajo) y
la otra, que tiende a potenciar los factores diferenciadores que
aprecia el consumidor al que va dirigido.
¿Qué nos puede decir del resto de
países donde están presentes?
Es muy difícil abrir nuevos mercados; cada nuevo
objetivo territorial supone un gran esfuerzo en lo que se refiere a
estudios previos: idiosincrasia, costumbres, personalidad,
tendencias. No se puede generalizar y cada país tiene sus
características culturales y unos valores diferentes al
resto. Luego está el "ensayo y error" que en empresas
pequeñas como la nuestra, lamentablemente no es
prescindible.
Afortunadamente para Babynow, el diseño y la calidad,
sobre todo si están reconocidos y galardonados a nivel
internacional, son valores universales que abren muchas puertas.
¿Cuáles son sus objetivos para los
próximos años?
Seguir aprendiendo; seguir ideando, fabricando y
comercializando productos que nos satisfagan y convenzan, sin
olvidar que somos difíciles de convencer y más
aún de satisfacer. Paralelamente, potenciar aún
más la apertura de nuevos mercados.