La
Asociación Española de
Productos para la Infancia (Asepri) ha instado a la
utilización de las sillas infantiles, ya que los accidentes
de tráfico siguen siendo la primera causa de mortalidad en
los niños. La entidad ha recordado que los sistemas de
retención infantil previenen entre el 50 y el 80 por ciento
las lesiones mortales y graves.
Ante los desplazamientos relacionados con las vacaciones,
Asepri también ha recordado que el 37% de los niños
fallecidos en 2010 no utilizaba ningún dispositivo de
retención infantil.
Según el presidente de la asociación, Vicente
Mompó Buchón, es preciso concienciar a la sociedad en
la necesidad de una cultura de la seguridad infantil en el viaje ya
que “son frecuentes los errores de colocar al niño en
el mismo sentido de la marcha antes de tiempo, no fijar bien los
arneses, viajar con el niño en brazos o en el regazo,
utilizar una silla no acorde al peso del niño, sujetar la
sillita infantil al siento del vehículo dejando unas
holguras excesivas, o incluso instalar un sistema de
retención infantil orientado hacia atrás delante de
un airbag frontal que no ha sido desactivado, entre otros
ejemplos”
Mompó también ha recordado que ni siquiera en
los trayectos cortos se debe viajar sin un sistema de
retención infantil o sin cinturón de seguridad, y que
la silla ha de ser adecuada al peso y a la altura del niño.
En líneas generales, Mompó ha indicado que el
asiento trasero central es la plaza más segura para colocar
el sistema de retención infantil, al encontrarse más
alejada de cualquier zona de impacto en caso de accidente.
También ha subrayado la importancia de mantener al
bebé el mayor tiempo posible en sentido contrario a la
marcha, mientras su tamaño lo permita. Asimismo, ha incidido
en que nunca debe instalarse un asiento infantil orientado hacia
atrás frente a un airbag frontal, excepto si este ha sido
desactivado. También ha alertado del peligro que supone que
el niño saque los brazos por fuera de los arneses o de los
tirantes de seguridad.