Dentro del sector de los productos para la infancia, la categoría que engloba los sistemas de retención infantil posiblemente sea una de las que obtenga mayor envergadura. Nos encontramos, pues, ante un segmento con un alto grado de complejidad debido a las normativas de seguridad, así como a las propias prestaciones de los artículos. En este contexto, la revista PUERICULTURA Market, en su edición nº 138 del mes de noviembre, publica un extenso Informe Especial sobre la actualidad en este segmento, del que se desprende de qué manera se produce uno de los fenómenos que más afectará a esta categoría de producto: la implementación de la nueva normativa de seguridad europea, conocida como i-Size.
Sin embargo, la normativa i-Size, debido a la complejidad y a los múltiples avances que se van realizando, deberá convivir con la normativa actual ECE R44/04, que continuará vigente durante los próximos años. Dicha normativa actual, aprobada en 1982, ha sido revisada en tres ocasiones para mejorarla y adaptarla a los avances técnicos. Así, desde 2008 ya no está permitido en Europa el uso de asientos aprobados según las dos primeras versiones (ECE R44/01 y ECE R44/02). Además, en España, no está permitido el uso tampoco de asientos homologados según la versión de la norma ECE R44/03, con la entrada en vigor de la ECE R44/04 a partir de 2006.
Los asientos infantiles homologados con dicha normativa, tal como se desprende del informe publicado por PUERICULTURA Market, deben mostrar en un lugar visible la correspondiente etiqueta de homologación, garantía de que el artículo ha superado las pruebas exigidas para su comercialización.
Transición hacia la normativa i-Size
La normativa de seguridad i-Size fue creada por UNICEF (Unated Nations Economic Comission for Europe) y se puso en marcha en julio de 2013 con el objetivo de mejorar la seguridad de los más pequeños mientras éstos viajan en un vehículo. No obstante, ésta deberá ser aplicada, de manera progresiva y en convivencia con la normativa ECE R44/04, en todos los países europeos para todas las homologaciones en 2018.
En este contexto, encontramos que la nueva normativa europea cuenta con distintas grandes diferencias respecto a la ECE R44/04, de las que el medio PUERICULTURA Market resalta:
El informe completo puede encontrarse en la edición nº 138 de la revista PUERICULTURA Market del mes de noviembre.